Pruebas de Acceso Arte Dramático 2023-2024
Pruebas para acceder a la Titulación Superior de Arte Dramático, itinerario Teatro Musical 2023-2024
Los estudios necesarios y efectivos para ser actor o actriz son aquellos que te forman en las 3 disciplinas: interpretación, canto y danza. ¿Pero, cómo y dónde podemos estudiarlas?
ESAEM acoge oficialmente, desde el año 2022, dichas Pruebas de Acceso para los Estudios Superiores en Arte Dramático Itinerario Musical. Las pruebas, para las que contaremos con nuestro propio tribunal e inspección educativa, se celebrarán los días 13, 14 y 15 de septiembre en las instalaciones de ESAEM.
Aquí te contamos todo lo que tienes que saber para acceder al doble Grado de Arte Dramático y Artes Escénicas que ofrece ESAEM, te detallamos en qué consisten las Pruebas de Acceso Oficiales y cómo presentarte a ellas.
Pruebas Oficiales de Acceso a Arte Dramático
Para optar de forma oficial a las Enseñanzas Superiores en Arte Dramático, Itinerario Musical, tras cumplir los requisitos, debes presentarte a las Pruebas de Acceso. Vayamos por partes para explicar de la forma más sencilla todo el proceso y en qué consisten las pruebas.
¿Qué son exactamente las Pruebas de Acceso de Arte Dramático?
Estas Pruebas de Acceso son una forma de seleccionar a aquellos alumnos con aptitudes para los Estudios Superiores en Arte Dramático. Se evalúa que tengan algo de formación académica en el análisis de obras dramáticas, por lo que incluyen la realización de un comentario de texto de una obra de teatro, previamente indicada en las bases. Las lecturas obligatorias para realizar el comentario de texto se comunican cada año a través de la web de la Consejería de Educación.
Si has obtenido el título de Bachiller previamente o alguna certificación académica equivalente, no tienes de qué preocuparte a la hora de hacer este comentario de texto y responder a las preguntas sobre la obra teatral en el ejercicio escrito.
En apartados posteriores te detallamos en qué consisten estas pruebas, tanto la parte teórica como los ejercicios prácticos.

Fotografía: alumnos del doble Grado en Arte Dramático y Artes Escénicas ESAEM
¿Cuándo inscribirse a las Pruebas de Acceso a Arte Dramático 2023-2024?
El plazo de inscripción del 2023-2024 para las Pruebas de Acceso a Arte Dramático, Itinerario Musical, para la Convocatoria Extraordinaria, que tendrán lugar en nuestra escuela ESAEM, son del 1 al 31 de Agosto.
IMPORTANTE: Si quieres estudiar en ESAEM debes señalar la opción Estudios Superiores en Artes Dramático, Itinerario Musical.
Puedes consultar toda la información relevante a las pruebas en el BOJA.
¿Dónde presento mi solicitud para inscribirme en las Pruebas de Acceso?
La solicitud para las Pruebas de Acceso a Arte Dramático, Itinerario Musical, en la Convocatoria Extraordinaria 23/24 se hará a través de nuestro correo coordinación@esaem.com
¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar hacer estas Pruebas de Acceso de Arte Dramático?
1. Debo haber cumplido ya los 18 años (o hacerlo dentro del año natural en el que me presento a las pruebas).
2. Debo tener la titulación de Bachillerato oficial homologada, o una equivalente a este nivel. Si no cumplo estos requisitos, se exige aprobar el examen para acceder a la universidad, para los que tienen ya los 25 años cumplidos. Si aún así no cuento con este requisito, puedo realizar y superar la prueba de madurez que organiza y desarrolla la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Dicha prueba, convalida los dos años de estudios del Bachillerato.
¿Qué documentación he de presentar para inscribirme?
Según sea tu caso:
- Fotocopia autenticada del Título de Bachillerato o equivalente, fotocopia autenticada del certificado de superación de la Prueba de Madurez o fotocopia autenticada de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Justificación de haber realizado el ingreso de la tasa o precio público (modelo 046) o de su exención en su caso.
- Fotocopia autenticada del DNI / NIE.
- SOLICITUD DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADA, puedes acceder a ella pinchando aquí. (Si tienes problemas para descargarla escríbenos a coordinacion@esaem.com y te la enviaremos) ¡IMPORTANTE! Debes señalar la opción de Estudios Superiores en Arte Dramático, Itinerario Musical para poder estudiar en ESAEM.
- Si en el punto 3 has marcado la casilla 3.2.b «Solicitud de adaptación de las pruebas de acceso por discapacidad» necesitamos que adjunte : Informe médico o educativo a lo que se hace referencia.
En el siguiente enlace aparecen las tasas a abonar (modelo 046) :
https://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/apl/surweb/modelos/modelo046/046.jsp
- Rellenar los datos de OBLIGADO AL PAGO.
- En Datos Generales, debe señalar, «Autoliquidación». Posteriormente, en el espacio para detallar el concepto del pago, especificar «Pruebas de Acceso a enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático , Interpretación Musical».
- La fecha del pago (debe de ser durante el período de inscripción, es decir del 1 al 31 de agosto, indicar el día que lo realicen).
- El importe a ingresar es de 42,11€.
- Código Territorial: ED2915 (ESAD Málaga)
- Concepto de Pago: TJ50 (Servicios académicos)
- Una vez relleno todo, pinchar la pestaña VALIDAR. Se generarán 3 hojas pdf: puedes realizar el pago telemático o imprimir las 3 hojas e ir al banco y realizar el pago.
- Adjuntar el resguardo del pago junto a la inscripción.
Una vez tengáis toda esta documentación tenéis que enviarla al email coordinacion@esaem.com siendo la fecha límite las 23:59 del día 31 de agosto.

Fotografía: rodaje de alumnos del doble Grado en Arte Dramático y Artes Escénicas ESAEM
Una vez que me he inscrito correctamente, ¿dónde tengo que acudir a hacer estas Pruebas de Acceso y cuándo?
Tras ese período de presentación de solicitudes, el día 4 de septiembre se publicará un listado en el tablón de ESAEM (el cual os llegará también por email) con el listado provisional de Alumnos Admitidos y Excluidos.
Contra ese listado se pueden presentar alegaciones los días 5 y 6 de septiembre al email coordinacion@esaem.com.
El día 7 de septiembre se publicarán los listados definitivos de Admitidos y Excluidos para la realización de la prueba de acceso.
Las pruebas en la convocatoria extraordinaria, que tendrán lugar en ESAEM, serán el 13, 14 y 15 de Septiembre. En este tiempo se realizarán las pruebas en diferentes días, se harán públicas las calificaciones, listados de admitidos, tiempo de reclamaciones y admitidos definitivos.
– Ejercicio 1: 13 de septiembre a las 11:00 horas. Parte Teórica (comentario de texto) Para todos los alumnos inscritos.
– Ejercicio 2: 14 y 15 de septiembre a las 11:00 horas. Parte Práctica (monólogo, poema, canción y coreografía). Será el día 7 de septiembre cuando se publicará qué día de los dos os corresponde a cada uno.
En la Convocatoria Oridnaria se hizo pública la Resolución con las fechas exactas de las pruebas específicas para acceder a estos Estudios Superiores, que aún cuenten con plazas libres, una vez esté resuelto el procedimiento ordinario de admisión.
En caso de superar esta prueba sólo puedo tener acceso a estas enseñanzas en el curso académico para el que han sido organizadas, y eso sí, son válidas para cualquiera de las escuelas superiores homologadas de España donde se imparta esta titulación de forma oficial, con la única condición de que haya plazas libres.
El alumno aspirante puede presentar tan sólo una solicitud por cada línea de enseñanza en la Convocatoria Extraordinaria, estando autorizado para requerir la prueba específica solamente a una especialidad.
¿En qué consisten las Pruebas de Arte Dramático, especialidad Teatro Musical?
A continuación os detallamos los contenidos de las pruebas extraordinarias para el curso 2023-2024 que se celebrarán en ESAEM.
EJERCICIO 1. ANÁLISIS DE TEXTO DRAMÁTICO
(duración máxima 2 horas)
En primer lugar, tendrás que analizar uno de los clásicos de la dramaturgia española. Posteriormente te pueden hacer preguntas sobre esta obra dramática que deberás haber leído antes de acudir a realizar las pruebas. Estas son las 3 obras dramáticas que deberás leer previa realización de las Pruebas de Acceso, ya que por sorteo se elegirá una el día de la prueba:
- “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca
- “Casa de Muñecas” de Henrik Ibsen
- “¡Ay, Carmela! ” José Sanchís Sinisterra
Como consejo para superarla con éxito, focaliza tu destreza en los puntos que va a evaluar el tribunal a través de este ejercicio: tu madurez y conocimientos, tu capacidad para la comprensión de conceptos, tu nivel lingüístico y tu habilidad para relacionar y sintetizar.Una de estas será la obra elegida para la realización del comentario y para proponerte las preguntas. Este ejercicio tendrán que superarlo alumnos que se presenten a las pruebas en todas las especialidades de estas enseñanzas.
Un punto importante que van a evaluar es el nivel de análisis que hagas del texto desde una perspectiva teatral que contemple aspectos históricos, sociales y artísticos de la obra. Este punto concretamente puedes prepararlo no limitándote a leer la obra sino buscando autores que la hayan contextualizado con respecto a estos aspectos. Te aconsejamos que elijas autores de peso, avalados académicamente, no te prepares la contextualización de la obra con cualquier documento que encuentres en internet.
A continuación os dejamos un ejemplo de Prueba Teórica para que os podáis hacer una idea de las preguntas:
- Vida y obra del autor de la obra a la que pertenece el fragmento. (2,5 puntos)
- Contexto en el que se escribió la obra. (2,5 puntos)
- Enumera todos los personajes principales que a parecen a lo largo de toda la obra y la relación que tienen ente ellos. (2 puntos)
- Análisis del texto adjunto. Conflicto, estilo, carácter, tono, ubicación del fragmento dentro de la obra, evolución y desarrollo de los personajes que aparecen para llegar a ese punto y, por último, reflexión de cómo afrontarías la puesta en escena de uno de los personajes. (3 puntos)
EJERCICIO 2. PARTE PRÁCTICA
MONÓLOGO
Esta prueba consiste en la interpretación de un monólogo dramático y van a valorar tus habilidades expresivas. El monólogo no lo puedes escoger, será determinado por la convocatoria oficial. A elegir entre masculino y femenino.
MONÓLOGO FEMENINO: «A CHORUS LINE»
VAL:
– El día que cumplí dieciocho años, me despedí de mis padres, cogí un autocar y salí hacia la “Gran Manzana del pecado”. […] Ese era mi plan: ¡Nueva York! ¡La Gran Manzana!… y de ahí, ¡al Radio City a triunfar! Solo que había un problemilla: yo era más fea que pegarle a un padre. ¡Fea! Era fea, delgada y más plana que una tabla de planchar. ¿Os hacéis una idea?
De todas formas, bajé del autocar con mis medias blancas, mi vestidito blanco, mi cara fea y mis largos cabellos rubios. En aquella época era mi color natural… ¡Parecía una jodida enfermera! Tenía ochenta y siete dólares en el bolsillo y siete años de estudios de claqué y acrobacia. Podía hacer un “spagat» de ciento ochenta grados y levantarme zapateando el código Morse. Con tanto talento, creía que hasta el alcalde vendría a recibirme a la estación… No fue así. ¡Tuve que esperar seis meses antes de conseguir mi primer “casting”! Finalmente, llegó al gran día. Llegué al Radio City con mis zapatos rojos, e hice mi número de claqué. El coreógrafo me pregunta: “‘¿Sabes hacer patadas en abanico? “ … “¡Claro que podía dar fantásticas patadas en abanico!” Pero resultó que no fueron tan fantásticas. En realidad, lo que fallaba era mi aspecto, y no mis patadas. Entonces me dije: “Al diablo con el Radio City y las “Rockettes”! ¡Voy a bailar en Broadway!… Solo que en Broadway fue la misma historia. Yo bailaba mucho mejor que las demás bailarinas, sin embargo siempre terminaba en el pasillo con las rechazadas.
Después de un tiempo, me espabilé… Para algo tengo ojos, ¿no? Me di cuenta de lo que en realidad buscaban. En una de las pruebas, miré de reojo la ficha con mis datos y, sobre una escala de diez, me daban: “En baile: 10… en aspecto: ¡3! …” Joder”.
MONÓLOGO MASCULINO: «COMPANY»
BOBBY:
Bueno, para empezar les diré que mi familia es de clase semi media alta, o media semi clase. Gente muy de su casa. Yo nunca supe si éramos de clase alta o qué, teníamos dinero, pero ninguna categoría; ya sabes, muebles dorados con rojo por todas partes. En fin, mi madre siempre está jugando a las cartas con sus amigas, mejor dicho, siempre está haciéndole trampas a sus amigas. Mi padre es gerente de una compañía y todas las semanas se va de convenciones, bueno, de borracheras. En la oficina preferían que estuviera de viaje a que se cayera borracho. ¡Ah, pero el complicado no es mi padre, el complicado soy yo! […]
El tiempo fue pasando […] y yo lo único que quería era llamar la atención. […] En la escuela yo odiaba el deporte con toda mi alma, y allí, el deporte era lo más importante. ¡Digo, el paraíso de los machos! Solo que yo nunca funcioné en ningún equipo. Mi padre había sido campeón de fútbol americano, y yo le daba tanta vergüenza que no sabía que inventarse sobre mí delante de sus amigos. De hecho, les dijo que yo había tenido la polio, y cada día de su santo, de regalo, me ponía a caminar a la pata coja. […] Y mi madre todo el tiempo me amenazaba con mandarme a un hospicio si seguía quemando los juguetes de mi hermana. Y yo siempre pensando la manera más sensacional de suicidarme, hasta que me di cuenta de que vivir en mi casa y suicidarme… era un pleonasmo, más de lo mismo, un fracaso.
PRUEBA DE MOVIMIENTO
(duración máxima 3 minutos).
Deberás ejecutar un ejercicio de danza que debes llevar preparado con antelación a las pruebas. En el momento de la prueba has de aportar un CD y pen-drive (aconsejamos ambos soportes por si alguno fallase) con la música que vas a usar para ejecutar tu ejercicio.
Te aconsejamos que acudas con la mente despejada, ya que el tribunal te puede proponer ejercicios corporales para que demuestres tus capacidades expresivas, tu sentido del ritmo, coordinación y flexibilidad.
PRUEBA DE VOZ
a) TEXTO EN VERSO DRAMATIZADO. Tendrás que presentar al tribunal un texto en verso dramatizado, con 8 versos como mínimo y 14 como máximo.
b) TEXTO LEÍDO A PRIMERA VISTA. Será facilitado por el tribunal
c) EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN
d) EJERCICIO DE RITMO Y ENTONACIÓN PROPUESTOS POR EL TRIBUNAL
e) EJERCICIO DE PROYECCIÓN DE VOZ AL ESPACIO
f) EJERCICIO DE CANTO. Tendrás que preparar e interpretar de memoria una canción de libre elección que forme parte del repertorio musical teatral (teatro musical, opereta, zarzuela, cabaret, music-hall, etc).
g) EJERCICIO DE MOVIMIENTO O DANZA: Puedes añadir una pequeña coreografía o movimiento que acompañe a la canción elegida en el ejercicio de canto o bien de libre elección (máximo 3 minutos).
Para la realización de las pruebas, es importante que el aspirante traiga la música preparada para conectarla a un equipo de música mediante bluetooth o minijack.
Durante la ejecución de estas pruebas prácticas el tribunal puede interrumpir o dar los ejercicios por acabados cuando crea oportuno. Como consejo para superar la parte práctica con éxito, concéntrate en los puntos que van a evaluar, como las capacidades vocales, interpretativas y corporales.
Fotografía: alumnos del doble Grado en Arte Dramático y Artes Escénicas ESAEM

Criterios de Evaluación
La publicación de los criterios de evaluación depende de cada tribunal y cada convocatoria.
Para la Convocatoria de Septiembre del 2023 serán los siguientes:
- EJERCICIO 1
*La calificación será entre 0 y 10 con dos cifras decimales.
*Todas las hojas entregadas deberán estar firmadas por el alumno y selladas por el centro.
*Para la corrección se seguirán los criterios establecidos por la Comisión gestora de las Pruebas de Acceso de la Universidad. Se tendrán en cuenta aspectos como el correcto uso del lenguaje escrito, el uso adecuado del vocabulario específico y la concreción y síntesis en la exposición de ideas. Además, se descontará 0´1 por cada falta de ortografía. Por cada falta relacionada con la puntuación, así como por expresiones incorrectas o inadecuadas y por una mala presentación o caligrafía se bajará también la nota final. Como máximo, se podrá descontar hasta 2 puntos.
- EJERCICIO 2
Interpretación
Valoraremos las aptitudes expresivas e interpretativas y la capacidad de cada aspirante para hacer suyo el texto. Construcción física, caracterización, interiorización, organicidad, ritmo, conflicto, antecedentes, comprensión del texto…
Cuerpo
Valoraremos las capacidades expresivas y corporales así como el sentido del ritmo, flexibilidad y coordinación de cada aspirante. La fluidez del movimiento, el control del espacio, la psicomotricidad y el impulso necesario que genera todo movimiento.
Voz
Valoraremos las aptitudes vocales, musicales e interpretativas así como los conceptos básicos de respiración reflejada tanto en la voz hablada como en la voz cantada. Afinación, articulación, ritmo y proyección vocal.
*La calificación será entre 0 y 10 con dos cifras decimales.
*Un No Presentado en alguna de las pruebas provocará que no se puede hacer nota media entre las distintas partes del ejercicio.

Fotografía: Rosalía y Antonio Banderas en la Gala de Premios Antonio Banderas de las Artes Escénicas ESAEM 2019
¿Qué hay que hacer después de pasar las Pruebas?
Una vez superadas las Pruebas de Acceso a titulación superior Arte Dramático itinerario Teatro Musical, ya puedes matricularte en la escuela de Arte Dramático o Artes Escénicas que elijas. En ESAEM te ofrecemos la opción de estudiar AD + AE (Arte Dramático + Artes Escénicas) en un doble grado.
El programa académico de ESAEM combina así asignaturas oficiales de la titulación oficial de Arte Dramático con otras complementarias relevantes para la formación de cualquier actor o actriz, que se certificarán también con un diploma propio y no se encuentran usualmente en otras programaciones docentes. Interpretación audiovisual u otros tipos de danza diferentes al ballet clásico, son algunas de las materias que amplían la oferta académica de ESAEM, con la finalidad de que los alumnos puedan abordar en el ámbito profesional cualquier tipo de formato. Por ejemplo, interpretar un personaje en una ficción de cine, televisión o plataforma digital.
En ESAEM, la Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga te formarás no sólo para obtener el título, sino para estar preparado para trabajar tanto en teatro musical como en las mejores superproducciones audiovisuales.
Para que este doble grado sea posible, el cuadro de profesores de Arte Dramático se amplía con docentes que compaginan su trabajo en las aulas con actividad profesional en producciones de primer nivel en el teatro, la danza o el sector audiovisual. ESAEM cuenta con un cuadro de profesores que son profesionales en activo, que no sólo comparten conocimiento con los alumnos, sino que a los más preparados pueden darles su primera oportunidad a nivel profesional. En ESAEM se complementan las asignaturas de Arte Dramático con otras de Artes Escénicas diferentes y novedosas que encantan al alumnado, y fomentan el mejor rendimiento en clase en todas las disciplinas. La doble titulación de AD + AE permite a los estudiantes tener una titulación superior homologada a la vez que una formación conectada con el mundo profesional, por lo que productoras, televisiones y empresas de primer nivel cuentan con nuestros alumnos para sus proyectos.
Además ESAEM, a través de su departamento de gestión cultural y management, establece convenios con las grandes productoras de series, películas, teatro, o la Academia de Cine para que los alumnos puedan disfrutar de ofertas profesionales en producciones de primer nivel.
Tras aprobar las Pruebas de Acceso en Arte Dramático especialidad Teatro Musical puedes matricularte en ESAEM. Puesto que la demanda para estudiar en ESAEM es muy alta y las plazas se agotan rápidamente, para que llegues a tiempo para matricularte, te damos la oportunidad de reservar previamente.
ESAEM ofrece tres líneas de Enseñanzas Superiores de Arte Dramático, Itinerario Musical, con un total de 75 plazas.
Convocatoria Extraordinaria ESAEM
En el caso de no superar esta Convocatoria Ordinaria ya sabéis que ESAEM tiene concedida una segunda Convocatoria Extraordinaria que se realizará en nuestras instalaciones de ESAEM, el 13, 14 y 15 de Septiembre. El plazo para esta solicitud se abrirá en julio (os informaremos más adelante de fechas concretas, contenido, etc).
¿Qué puedo hacer si no supero las Pruebas?
Si finalmente el candidato no supera esta prueba de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático, siempre podrás permanecer en Málaga con ESAEM cursando la titulación privada «Grado en Artes Escénicas», formación propia que engloba todas las asignaturas de Arte Dramático más las de Artes Escénicas (danza, canto e interpretación). De esta forma, con toda la formación adquirida durante el primer año, el alumno que comience sus estudios en el Grado propio de Artes Escénicas tendrá muchas más facilidades de pasar dicha prueba el siguiente año.
Si por cualquier motivo no superas las pruebas oficiales de acceso, ESAEM te puede ofrecer una plaza para matricularte en la línea privada. También te brinda asesoramiento para informarte sobre las posibilidades para acceder en el siguiente curso a la línea de enseñanza de la titulación oficial. Para cualquier consulta no dudes en contactarnos, estaremos encantados de atenderte y ofrecerte la ayuda que necesites en tu carrera académica y profesional.
¿Necesitas ayuda? Contáctanos